Cómo instalar PostgreSQL en Windows paso a paso (Guía 2025)
📌 Introducción
PostgreSQL es uno de los gestores de bases de datos más completos y confiables del mercado. Es gratuito, multiplataforma y de código abierto, lo que lo convierte en una excelente opción tanto para estudiantes como para profesionales.
En esta guía aprenderás cómo instalar PostgreSQL en Windows paso a paso, desde la descarga hasta la verificación final con pgAdmin.
🔽 Paso 1: Descargar PostgreSQL para Windows
-
Ingresa al sitio oficial: 👉 https://www.postgresql.org/download/
-
Selecciona Windows como sistema operativo.
-
Serás redirigido a la página de EnterpriseDB.
-
Descarga la última versión estable disponible.
🖥️ Paso 2: Ejecutar el instalador
-
Haz doble clic en el archivo descargado.
-
Se abrirá el asistente de instalación de PostgreSQL.
-
Haz clic en Next para iniciar.
⚙️ Paso 3: Seleccionar componentes
El instalador te preguntará qué deseas instalar. Te recomiendo dejar todo marcado:
-
PostgreSQL Server ✅
-
pgAdmin 4 (herramienta gráfica) ✅
-
Stack Builder (extensiones opcionales) ✅
📂 Paso 4: Elegir carpeta de instalación
-
Selecciona la ruta de instalación (por defecto:
C:\Program Files\PostgreSQL\
). -
Haz clic en Next.
🔑 Paso 5: Configurar contraseña del superusuario
-
Ingresa una contraseña para el usuario postgres.
-
Guarda la clave en un lugar seguro, ya que la necesitarás para acceder al servidor.
🔌 Paso 6: Seleccionar puerto
-
El puerto por defecto es 5432.
-
Se recomienda dejarlo así, salvo que tengas conflictos con otros servicios.
🌍 Paso 7: Configurar el idioma regional
-
Selecciona el locale de tu preferencia.
-
Generalmente, Windows lo detecta automáticamente.
📦 Paso 8: Instalar PostgreSQL
-
Revisa el resumen de la configuración.
-
Haz clic en Next → Finish.
✅ Paso 9: Verificar la instalación
-
Abre pgAdmin 4 desde el menú de inicio.
-
Inicia sesión con el usuario
postgres
y tu contraseña. -
Si todo funciona correctamente, ¡ya tienes PostgreSQL instalado en Windows! 🎉
➕ Paso 10: Instalar extensiones (Opcional)
Con Stack Builder puedes añadir:
-
Extensión PostGIS (para bases de datos espaciales).
-
Conectores ODBC/JDBC.
-
Herramientas adicionales de desarrollo.
🎯 Conclusión
Con esta guía paso a paso, ya sabes cómo descargar, instalar y configurar PostgreSQL en Windows. Ahora estás listo para empezar a crear bases de datos, tablas y consultas SQL.
👉 Próximamente publicaremos tutoriales sobre cómo crear tu primera base de datos en PostgreSQL y cómo conectarla desde tus aplicaciones.
Comentarios
Publicar un comentario